FEEDBACK & FEEDFORWARD
  • INICIO
  • Servicios
  • Contacto
  • Nuestro Blog
  • Empatía
  • PREVENCIÓN

¿Qué es la Salud Cerebral?

8/20/2021

0 Comments

 
Imagen
​Brain Health o salud cerebral es un concepto emergente y en crecimiento que abarca el desarrollo neuronal, la plasticidad, el funcionamiento y la recuperación a lo largo de la vida.
La buena salud cerebral es un estado en el que cada individuo puede realizar sus propias habilidades y optimizar su funcionamiento cognitivo, emocional, psicológico y conductual para hacer frente a situaciones de la vida. Numerosos determinantes sociales y biológicos interconectados (incluida la genética) desempeñan un papel en el desarrollo y la salud del cerebro desde la preconcepción hasta el final de la vida. Estos determinantes influyen en la forma en que nuestro cerebro se desarrolla, se adapta y responde al estrés y la adversidad, dando paso a estrategias tanto de promoción como de prevención a lo largo de la vida.
Imagen
Las condiciones de salud del cerebro surgen a lo largo del curso de la vida y se caracterizan por interrupciones en el crecimiento normal del cerebro y / o el funcionamiento del cerebro. Pueden manifestarse como afecciones neurológicas y del neurodesarrollo, como trastornos del desarrollo intelectual, trastornos del espectro autista, epilepsia, parálisis cerebral, demencia, enfermedad cerebrovascular, dolor de cabeza, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, neuroinfecciones, tumores cerebrales, lesiones traumáticas y trastornos neurológicos resultantes de la desnutrición. La atención sanitaria y social para estas afecciones requiere colaboraciones multisectoriales e interdisciplinarias con un enfoque holístico centrado en la persona centrado en la promoción, prevención, tratamiento, atención y rehabilitación a lo largo de la vida y la participación activa de las personas que experimentan las afecciones y sus familias y cuidadores, según corresponda.
​

Recomendaciones para una buena salud cerebral y mental. 

Imagen
El Global Council on Brain Health (Consejo mundial sobre la salud cerebral, o GCBH) brinda recomendaciones para sentirse bien y funcionar bien:
​
  1. Tómese el tiempo para desarrollar y fortalecer sus relaciones con familiares y amigos.
  2. Pase tiempo al aire libre para apreciar y disfrutar de la naturaleza con regularidad.
  3. Desarrolle o fortalezca su sentimiento de tener un propósito en la vida.
  4. Respete sus propios sentimientos. Reconocer y aceptar las emociones positivas y negativas es vital para el bienestar mental.
  5. Identifique actividades agradables (por ejemplo, pasatiempos, ejercicio) que puedan levantarle el estado de ánimo cuando se sienta mal.
  6. Haga las paces con sus decisiones pasadas y reconozca lo que no puede cambiar.
  7. Acentúe lo positivo, incluso en tiempos de enfermedad, angustia o frustración.
  8. Haga ejercicio con regularidad para beneficiar al cuerpo y la mente. Si actualmente no hace ejercicio, empiece a caminar o hacer aeróbicos acuáticos, pero también piense en practicar un deporte, levantar pesas, hacer senderismo y nadar.
  9. Evite pensar reiteradamente en los mismos asuntos o problemas (reflexión nociva), al aprender como silenciar los pensamientos negativos excesivos. Distráigase con la música o la lectura, desahóguese con amigos, establezca límites de tiempo, desafíe sus pensamientos repetitivos, vea las recomendaciones 10 y 11.
  10. Pruebe una práctica del movimiento de conciencia plena, como el yoga o el taichí, o inicie una práctica de meditación, como la respiración profunda, ya sea por sí solo o con otras personas.
  11. Si sufre de estrés crónico, busque maneras de aliviar   los efectos mentales y físicos del estrés, como el ejercicio, la meditación, el yoga o terapia.
  12. Duerma de siete a ocho horas cada noche, y optimice la calidad de su sueño.   
  13. Desconfíe de los medicamentos que estén vinculados con un aumento en el riesgo de ansiedad, depresión y problemas para dormir. Revise con regularidad todos sus medicamentos junto con su médico o proveedores de servicios de salud, incluidos sus vitaminas y suplementos.
  14. Consulte a un médico o a un profesional de la salud mental si cree que puede sufrir de ansiedad o depresión.
  15. Colabore con un médico para controlar trastornos tales como la diabetes y la enfermedad cardíaca que podrían ser nocivos para el cerebro y la salud física en general.
  16. Evite el consumo excesivo de alcohol. Si bebe, hágalo con moderación.

Fuente:
Global Council on Brain Health (2018). “Brain Health and Mental Well-Being: GCBH Recommendations on Feeling Good and Functioning Well.” Se puede obtener en: www.GlobalCouncilOnBrainHealth.org.
Imagen
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021

Proudly powered by Weebly
  • INICIO
  • Servicios
  • Contacto
  • Nuestro Blog
  • Empatía
  • PREVENCIÓN