Síntomas de la depresión Pueden variar de una persona a otra, sin embargo, los síntomas fundamentales son:
Clasificación de la depresión Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, en función del número y la intensidad de los síntomas, así como de las repercusiones en el funcionamiento de la persona. Además, se han descrito los siguientes tipos de Depresión:
Recomendaciones para las personas con depresión Si piensas que puedes estar deprimido, solicita ayuda profesional lo antes posible. No tienes por qué enfrentarte con la depresión tú solo. Habla con tu médico, psicólogo u otro profesional de la salud. De esta manera podrás recibir un diagnóstico adecuado, conocer las opciones de tratamiento y participar en la toma de decisiones respecto al mismo. Te puede ayudar:
0 Comments
Etiología de la ansiedad No hay precisión sobre el origen de los trastornos de ansiedad, se considera que puede originarse por la combinación de varios factores. Intervienen factores genéticos (hereditarios y familiares), neurobiológicos (áreas del cerebro y sustancias orgánicas), psicológicos, sociales y culturales. En el proceso de la aparición de la ansiedad tienen importancia tanto los factores de predisposición individual (personalidad) como la influencia del entorno.
Trastornos de ansiedad Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, revisaremos los mas frecuentes.
3. Fobias Miedo excesivo frente a determinados objetos o situaciones específicas (miedo a estar rodeado de gente, miedo de ir a la escuela, miedo de estar en lugares abiertos, miedo de estar en lugares cerrados, etc.). Estos temores causan sufrimientos y en muchos casos, verdaderas incapacidades. Mencionamos algunos tipos de fobia. Una fobia es un miedo irracional y desproporcionado a algo (situación, animal, persona o cosa) que es poco probable te que cause daño. La palabra en si proviene del griego fobos que se traduce como miedo u horror. La mayoría de las personas que sufren este trastorno de ansiedad son conscientes de ello y suelen evitar el objeto o la situación que temen. Pero la evitación sólo consigue que empeore el trastorno. Diferencias entre miedos y fobias Todos tenemos miedo a algo, se trata de algo normal en el ser humano, pero el miedo se convierte en fobia si:
Normalmente las fobias suelen estar motivadas por más de una causa. Las principales causas son:
3.1. Fobia específica: Presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición de situaciones o estímulos específicos temidos, que da lugar a evitarlos. Incluyen miedo a los animales, precipicios, ver sangre, ascensores, aviones, etc. El comportamiento de evitación interfiere con la rutina normal de la persona. Se codifica y clasifica de acuerdo al estímulo fóbico que puede ser:
Así tenemos:
Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad Es importante recibir tratamiento terapéutico integral. El objetivo debe ser aliviar los síntomas, prevenir recaídas, disminuir las conductas de evitación y recibir orientación en la resolución de problemas. Los tratamientos habituales son la psicoterapia y la medicación, que pueden ser usados o no de forma conjunta, según el tipo de trastorno de ansiedad que tenga. Si usted es una de las muchas personas que tienen problemas de ansiedad, anímese a buscar ayuda y tratamiento, con una atención adecuada se puede superar. Si usted no puede hacer que la ansiedad desaparezca totalmente de su vida, sí puede aprender a controlarla. Recomendaciones para manejar su ansiedad
Recomendaciones para los familiares
Fuentes:
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica en el SNS. (2008). Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Navas, W.; Vargas, M. J. (2012). Trastornos de Ansiedad: Revisión Dirigida para Atención Primaria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXIX (604) 497-507. |